©Michal Novak
PABLO SUÁREZ CALERO
VIOLIN & ARTISTIC DIRECTOR
“(…)Pablo Suárez derrocha virtuosismo, musicalidad y adecuación estilística.” RITMO.
“(…)Suárez es un violinista especial, que no se contenta queriendo repetir modelos preestablecidos, que no quiere seguir ninguna tradición, sino que quiere seguir sus verdades y mostrarlas tal y como son, sin artificios. Su tacto del violín es limpio y claro, conciso y nítido, con un contacto del arco sutil que no resulta incisivo, que explora nuevas sonoridades.”
“(…)Esto permite a Suárez dar contención al virtuosismo y a la sentimentalidad de Ysaÿe, semejante a la elegancia francófona, que es lírica ya la vez cartesiana, que no pierde la cabeza ni el corazón, pero embelesa de belleza. Suárez mostró el discurso musical de cada sonata con sentido de conjunto, sin desconexión entre cada una de las seis sonatas y entre los diversos movimientos con que están formadas. Una concepción de totalidad que transmitió al público, que la escuchaba concentrado casi sin aliento, llevado por la voz mágica del violín”. Mònica Pagès.
Pablo Suárez nace en Madrid y estudia con Nicolás Chumachenco en la Hochschule für Musik de Freiburg, con Salvatore Accardo en la Accademia Walter Stauffer de Cremona y con Agustín Dumay en Bruselas. Han tenido también una gran influencia en su formación: Gonçal Comellas, Víctor Martín, J. Ellermann, Franco Gulli e Igor Ozim.
Ha sido concertino invitado en Orchestre Philarmonique de Marseille, Orchestre National Bordeaux Aquitaine, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Helsinki Philharmonic Orchestra, Royal Danish Orchestra, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Trondheim Symphony Orchestra e Island Symphony Orchestra, Orquesta del Festival de Música de la Palma, entre otras.
Colabora con los artistas y directores Maurizio Pollini, Bruno Giuranna, Jean Jacques-Kantorow, Lawrence Foster, Christophe Rousset, Lucas Macías, Rossen Milanov, entre otros.
Ha ofrecido numerosos conciertos y recitales en España, Alemania, Ucrania, Francia, Italia, Suiza, Reino Unido, Islandia, Canadá, Turquía, Finlandia y Noruega.
Realiza grabaciones para Radio France, RAI Italia y Radio Televisión Española.
Ha sido invitado como profesor de violines primeros de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) y de la Orquesta Joven de la Región de Murcia, y ha impartido cursos y clases magistrales en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, o el Conservatorio Profesional de Murcia, entre otros.
Pablo Suárez es en la actualidad profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, director artístico del Ensemble Praeteritum y primer violín del grupo de música antigua La Tempestad.
En los últimos años compagina esta actividad con recitales, grabaciones, conciertos como solista, música de cámara y clases magistrales.
Cabe destacar sus actuaciones como solista interpretando las Cuatro Estaciones de Vivaldi junto a La Tempestad y la actriz Núria Espert en la pasada edición del Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas”.
Pablo Suárez toca un violín Nicola Gagliano, Nápoles 1780.
PROYECTOS PERSONALES
En el 2011 funda el Ensemble Praeteritum, agrupación con la que explora la versatilidad estilística e interpretativa, abordando un repertorio desde el barroco tardío hasta el siglo XX. Con el Ensemble interpreta conciertos en numerosas salas y festivales de la geografía española: Festival Internacional de Música de Canarias, Palacio Real de Madrid, Fundación Juan March, Museo Nacional del Prado, Auditorio de la Universidad Carlos III, Círculo das Artes de Lugo, Teatros Principales de Pontevedra y Ourense, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, entre otros.
GRABACIONES
En diciembre de 2014 publica junto al Ensemble Praeteritum el cd “Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi versión Senza Fine” (QTV Classics): una idea original en la que cada estación y movimiento están unidos mediante cadencias e improvisaciones, quedando así un concierto sin interrupción.
La segunda grabación de Pablo Suárez son las Seis Sonatas para violín solo de Eugène Ysaÿe (Solé Recordings), premiadas en octubre de 2017 con el Melómano de Oro. Tanto este cd como el primero fueron grabados con su anterior violín, un Carlo Antonio Testore de 1732.
En los próximos meses se publicará su tercer disco, recientemente grabado con el sello IBS Classical: Bach Sei Solo: las Seis Sonatas y Partitas para violín solo de Johann Sebastian Bach.
Entre sus próximos proyectos discográficos se encuentra la grabación de una selección de los Conciertos para violín de Antonio Vivaldi junto al Ensemble Praeteritum, y los Tríos para violín, cello y fortepiano de Robert Schumann, ambas interpretadas con instrumentos de época.